Patchwork paso a paso con Komola Krafts
1. Mistery Quilt by Komola Krafts: Bloque 1
Sus medidas son 10 cm x 10 cm y la haremos con aplicación a puntada escondida usando el método inglés.
A continuación, os detallamos las medidas y materiales que se han utilizado:
- Tela de fondo — Cuatro trozos de tela de 10 cm x 10 cm o 4″ x 4″.
- A — Pared — Cuatro trozos de 6.5 cm x 5 cm o 2.5″ x 2″.
- B — Corazón — Cuatro trozos de 4.5 cm x 4 cm o 1,3/4’’ x 1.5’’.
- C — Chimenea — Cuatro trozos de 1.5 cm x 2,5 cm o 1/2’’ x 1’’.
- D — Tejado — Cuatro trozos de 9 cm x 4 cm o 3.5’’ x 1.5’’.
En este punto debemos tener en cuenta:
- La Pared es un rectángulo y se coloca de manera horizontal.
- La Chimenea la haremos en modo espejo, es decir, dos chimeneas con el patrón del derecho y dos chimeneas con el patrón del revés.
Pasos:
1. Recortaremos cada patrón en folio, cartulina o cartón fino, del que tengamos en casa. Lo fijaremos con alfiler por el revés de la tela y con la plancha vamos doblando el margen de costura hacia adentro.
2. Esto mismo lo repetiremos cuatro veces y con los cuatro patrones: Pared, Corazón, Chimenea y Tejado.
3. A continuación, montaremos la casita.
¡Listo nuestro bloque!
Para descargar los patrones y consultar cualquier duda, revisa nuestro “paso a paso”:
2. Patchwork paso a paso: Mistery Quilt by Komola Krafts: Bloque 2
En nuestro proyecto final vamos a necesitar dos veces el trabajo que te presentamos, uno en cada sentido; es decir, uno en espejo respecto al otro.
A continuación, os detallamos todos los materiales necesarios:
- 2 piezas de tela de 10 cm x 10 cm o 4” x 4”, más margen de costura.
- 1 recorte para el filo de las tijeras.
- 1 recorte para el mango.
1. Comenzamos copiando los patrones en papel o acetato y los recortamos.
2. Una vez recortados los patrones, marcamos la silueta sobre las telas por el derecho. Aquí os recomendamos utilizar marcadores de los que se eliminan con plancha, por ejemplo, Frixion, o de los que se eliminan con agua.
3. Cortamos las piezas dejando margen de costura.
4. Una vez cortadas las piezas, las ubicamos sobre el fondo para hacernos una idea de cómo van a quedar nuestros trabajos.
6. Por último, ponemos nuestras piezas en el bloque y pasamos a coser. Aseguramos las piezas en el bloque con un hilván o alfileres y además, iremos utilizando la punta de la aguja como ayuda para ir volviendo hacia atrás cada margen.
¡Listo nuestro bloque!
Para descargar los patrones y consultar cualquier duda, revisa nuestro “paso a paso”:
3. Mistery Quilt by Komola Krafts: Bloque 3
Con este bloque vamos a trabajar la técnica de apliquick por lo que necesitamos una entretela adhesiva por una cara, un pegamento y unos palitos con los que nos ayudaremos a dar forma a nuestras piezas.
A continuación, os dejamos la lista de materiales que vais a necesitar para desarrollar este trabajo:
- Elige las telas para cada pieza, realizando las combinaciones que más te gusten y teniendo en cuenta los bloques anteriores. El fondo de este bloque también será de 10 × 10 cm, o 4″ x 4″. Recuerda que todos los bloques formarán tu Mistery Quilt y tendrán que desprender tu sello personal.
1. Comenzamos copiando los patrones en la entretela teniendo en cuenta que el trabajo en papel HeatnBond o de Apliquick siempre nos queda invertido, en espejo. En nuestro proyecto final vamos a necesitar cuatro veces este trabajo, dos en cada sentido; es decir, dos de ellos en espejo respecto de los otros dos.
2. Recortamos cada pieza resultante de entretela sin margen. Una vez tengamos recortadas las piezas de entretela, las pegamos con la plancha sobre las telas correspondientes y las cortamos, esta vez sí, dejando un margen de unos 3 o 4 mm alrededor de las piezas.
3. Empezamos a dar forma a las piezas con la ayuda del pegamento y los palitos. Si no disponemos de este material, podemos utilizar un pegamento de barra o incluso cola blanca en poquita cantidad y unos palillos de naranjo o de brochetas.
5. Hacemos lo mismo con cada color de tela, cuando tengamos los tres plegadores, también a puntada escondida, les cosemos uno sobre otro.
6. Finalmente aplicamos todo a la tela de fondo… ¡Y listo!
Para descargar los patrones y consultar cualquier duda, revisa nuestro “paso a paso”:
A continuación, os presentamos una serie de vídeos explicativos sobre cómo utilizar algunas herramientas básicas de Patchwork:
Moldes para hacer yo-yos by Komola Krafts
Perfect Patchwork Templates by Komola Krafts
Log Cabin Ruler by Komola Krafts
¡Trabajamos con las mejores marcas del mercado!







